Home » » Histórico: En Selección de Colombia solamente juega un colombiano

Histórico: En Selección de Colombia solamente juega un colombiano

La selección colombiana de críquet juega de amarillo y a su uniforme no le faltan detalles rojos y azules: los tres colores de la enseña patria.

Aunque la tricolor colombiana no es la primera bandera de la mayoría de sus integrantes.

El críquet es considerado el segundo deporte más popular del mundo y se empezó a jugar en Colombia hace más de 100 años.

Pero aquí, como en muchos otros países de Sudamérica, es practicado fundamentalmente por pequeños grupos de expatriados: originalmente ingleses, cada vez más indios, algunos caribeños y de vez en cuando uno que otro australiano…

Y así, hasta este sábado, cuando el bogotano Jairo Venegas debutó en el partido inaugural de la Copa Amazonía, disputada por Colombia, Brasil y Perú en un club del norte de Bogotá durante el fin de semana.

Hasta ese momento, el representativo cafetero nunca había tenido en sus filas a un jugador nacido en territorio colombiano.

Uno de los principales objetivos del recién creado torneo, que quiere convertirse en un evento anual, es atraer a más jugadores locales.

Y Venegas siente que el sueño de poder capitanear en el futuro a una selección integrada exclusivamente por jugadores de origen colombiano cada vez parece menos descabellado.
¿Deporte de elite?

"Yo creo que este es el momento de que el críquet empiece a crecer en Colombia", le dice a BBC Mundo Venegas, quien descubrió el deporte como estudiante del Colegio Británico de Bruselas, adonde fue a parar por el trabajo de su padre.

Y como contrapeso a la imagen elitista derivada de los vínculos históricos del deporte con los colegios y clubes ingleses de Bogotá, menciona la escuela de críquet creada por uno de sus compañeros de equipo para niños de escasos recursos de la ciudad de Cali.

"Todo comenzó con un sueño que tenía de tratar de cambiar a unos muchachos con algo que yo he practicado desde siempre", le cuenta a BBC Mundo.La iniciativa es de Tony Williams, un nativo de Guyana que lleva más de 30 años viviendo en Cali, capital del Valle del Cauca, donde trabaja como mecánico.

"Y es increíble cómo esos niños se han apasionado por el deporte y además han cambiado positivamente".
Share this article :

Publicar un comentario

AVISO: Su publicación no es inmediata, los comentarios están sujetos a moderacion gracias

 
Contacto : Telefono | 401-999-1684
De Cara Al Sol - Todos derechos reservados® 2015
Email: mbaezjj@gmail.com Twitter: @DeCaraAlSol
Páginas Relacionada: Nouel Digital