SANTO DOMINGO.- La comisión
de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado decidiría que los seguros
médicos y las farmacias entreguen
cualquier medicamento recetado por el médico, sin restricciones, según el fondo
disponible para el asegurado, de acuerdo a un proyecto de ley sometido por el senador Adriano Sánchez Roa.
“El asegurado, con recursos
disponibles en la compañía de seguro médico, no debe ser limitado de algunos
medicamentos, a veces el fundamental para sus dolencias, ni tampoco perder esos
fondos por lo cual paga al seguro”, explica la pieza legislativa.
El senador por Elías Piña también
propuso que el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) semestralmente
disponga el aumento de los fondos para la compra de los medicamentos, en el
sistema de seguro médico del país, según indiquen los Ingresos vs. Precios de
los medicamentos.
El pleno del senado para rendir un
informe, en la mayor brevedad posible, de la iniciativa de Sánchez Roa, designó
a los senadores José María Sosa, José Rafael Vargas, Luis René Canaán, Charles
Mariotti, Amarilis Santana, Wilton Guerrero, Edis Mateo Vásquez, Manuel Paula y
Heinz Vieluf Cabrera.
Se dispone que los recursos
económicos asignados a la compra de medicamentos en cada asegurado, en el
sistema de seguro médico del país, de no ser utilizados por el paciente, se
acumulen a los fondos correspondientes del próximo período.
De acuerdo al proyecto de ley, los
fondos asignados en el Sistema de Seguro para la adquisición de medicamentos de
cada asegurado, aunque su monto resulta irrisorio, constituye una propiedad del
mismo, sin embargo, en la actualidad una parte de esos fondos no llega a su
destinatario.
Explica que “existe un conciliábulo
entre las compañías prestadoras de servicios de seguros médicos y las farmacias
para impedir mediante recurrentes trabas que el paciente reciba el medicamento
necesitado, apoyados en estos fondos.”
Sánchez Roa dijo que es
inexplicable que al cierre de año, el asegurado pierde estos recursos no
utilizados aunque haya sido por negativas de la propia prestadora de servicios
de seguro médico, lo que contribuye a disminuir la utilidad del seguro.
“El sistema de seguro médico es
para la mayoría de los asegurados la única posibilidad de adquirir sus
medicamentos y, en mucho de los casos, para poder preservar su propia vida”, dijo.
La propuesta de ley está sustentada en el artículo 60 de la Constitución de la
República, que establece el derecho de toda persona a la Seguridad Social, por
lo cual el Estado estimulará el desarrollo progresivo de la Seguridad Social
para asegurar el acceso universal a una adecuada y eficiente protección en la enfermedad,
discapacidad, desocupación y vejez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
AVISO: Su publicación no es inmediata, los comentarios están sujetos a moderacion gracias