
Hoy 25 de noviembre Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, se celebra con un país que tiende su mirada hacia el papel desempeñado por las mujeres, con infinidad de actos que incluyen dos caminatas al Palacio Nacional, (una de 18 organizaciones feministas y otra de mujeres cooperativistas, organizada por la Cooperativa de Profesionales de la Enfermería Cooproenf) ambas hacia el Palacio Nacional donde se realizará un acto de reconocimiento a mujeres meritorias, organizado por el Ministerio de la Mujer.
Otros actos que incluyen la Sala Capitular del Ayuntamiento del Distrito Nacional al honrar a mujeres heroínas de lo cotidiano, a lo que se agregan actos a nivel nacional, pronunciamientos en favor de ese sector de la población, mientras que los feminicidios (asesinatos de mujeres, pese a todas las campañas y estrategias, pese al funcionamiento de importantes mecanismos en la justicia y los avances en la conciencia nacional y en los medios de comunicación) siguen siendo tan altos: para mediados de noviembre del 2014 el número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas (72) ya superaba el total registrado al finalizar diciembre de 2013 (71).
El presidente de la República, Danilo Medina, se pronunció ayer, en solidaridad con las mujeres víctimas de violencia, poniéndose de su lado, en una declaración oportuna e inteligente.
Hoy el Ministerio de la Mujer, en un comunicado hecho llegar a los medios de información establece que acoge el compromiso del Gobierno para seguir trabajando por la superación de los problemas de marginación y violencia que afectan a las mujeres.
Dice Alejandrina Germán, la ministra, que se continuarán impulsando las políticas de inclusión, igualdad y respeto, como garantía para una cultura de paz y una sociedad más justa con cada persona.
Consuelo Despradel, regidora al Distrito Nacional, anunció que la Sala capitular del Ayuntamiento de la capital, decidió hacer un homenaje a más de una decena de mujeres de barrios y sectores populares, sin renombre, sin trayectoria pública pero que son heroínas de lo cotidiano.
Los conflictos
El día internacional para motivar a la reducción o la eliminación de la violencia a la mujer presenta confrontaciones que inician por el rechazo de las organizaciones feministas a la aprobación del artículo 90 del Código Penal que elimina el estado de necesidad como razón de aborto para mujeres cuya vida está en peligro, reservando penas de cárcel para los médicos que practiquen un aborto en el caso de peligro de muerte de la madre. Las organizaciones apelan al presidente Medina para que observe ese dispositivo legal y que República Dominicana no sea uno de los tres países que establece penas cuando está en peligro la vida de la madre a consecuencia de un embarazo.
Otro frente es el que surge a partir de la petición del diputado Víctor Gómez Casanova “que solicita a la Organización de las Naciones Unidas (ONU], modificar la Resolución No. 54/134 del 7 de febrero del año 2000, que declara el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para que en lo adelante se exprese como Día Internacional del Valor de la Mujer.
Dice el Colectivo de Organizaciones Feministas que lo que esconde el proyecto de Consejo Multiministerial El Valor de la Mujer, es rechazar la lucha contra la violencia y dejar sentado el criterio machista de su autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
AVISO: Su publicación no es inmediata, los comentarios están sujetos a moderacion gracias