![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJTxPxn87AmfdVahQcvLQEjXHvGX5MdYI76Sc3gNsSqAzoCVLgbAU2aPvJe_Ft9n1FUdmFKKS5s_C4oVuEyrt625K2lvDcy6gkG5mNY_I7lGzK6hTaZOsLCkfjQzeGLBYaUAzqmjVLDaY/s1600/Codigo.jpg)
La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, mostró este jueves su inconformidad con la modificación introducida al Código Procesal Penal, que anula el derecho de los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil de querellarse contra funcionarios sospechosos de actos de corrupción.
Reynoso lamentó esa decisión, destacando que la anulación del artículo 85 del referido código constituye un retroceso. Expresó su convencimiento de que en una sociedad democrática cualquier ciudadano debe tener el derecho de querellarse contra funcionarios que manejan fondos del Estado.
En ese mismo orden, la funcionaria judicial resaltó que en la administración pública hay principios que son rectores de la administración, como es la rendición de cuentas y el estar sujeto a cuestionamiento de cualquier persona que así lo considere.
“Entiendo y lamento que el Congreso en ese aspecto haya retrocedido, lo que implica un retroceso y un desconocimiento de un derecho legítimo que tiene que tener un ciudadano en una sociedad democrática”, comentó la representante del Ministerio Público en respuesta a una pregunta periodística.
Respecto del argumento de los promotores de la indicada reforma, en el sentido de que se corre el riesgo de que se puedan interponer querellas temerarias, abusivas y extorsionadoras en contra de funcionarios, Reynoso dijo que esos funcionarios tendrían el derecho a una demanda o iniciar un proceso por esa vía.
La fiscal ofreció sus declaraciones en momentos en que compartía un agasajo dedicado a los periodistas que cubren la fuente judicial, en ocasión de celebrarse el próximo sábado el Día del Periodista.
Publicar un comentario
AVISO: Su publicación no es inmediata, los comentarios están sujetos a moderacion gracias