![]() |
Harold Olsen Bogaert |
El subdirector del Museo del Hombre
Dominicano, Harold Olsen Bogaert, anunció
que en la mina de oro de Pueblo Viejo, ubicada en la provincia Sánchez
Ramírez, se han localizado evidencias
físicas de lo que fuera el primer campamento minero de la isla de Santo Domingo
y de América.
Del mismo modo, se han hallado evidencias de la iglesia y área de
enterramiento de dicho campamento, según informó durante una conferencia sobre
sus investigaciones arqueológicas realizadas durante los años 2010-2013,
dictada por el especialista en su
condición de representante museográfico ante la
Barrick Gold para el área arqueológica.
Agrega que, en 1505, cuando el comendador mayor Fray Nicolás de Ovando
reemplaza a Francisco Bobadilla como
gobernador de la isla, se envió una expedición comandada por Rodrigo
Trujillo para hacer un reconocimiento del área minera.
A seguidas plantea que, ciertamente, desde el segundo viaje del almirante Cristóbal_Colón
se explota dicha mina, pero que esa situación comienza a cambiar debido a las apariciones de yacimientos mineros en
otras partes de América, como México y
Perú, aunque no se abandona totalmente y se explota hasta 1690.
El investigador dominicano dijo que,
investigaciones de 1978 y 1980 realizadas por el arqueólogo Elpidio
Ortega, arrojaron evidencias de la
existencia de una villa del siglo XVI,
donde se localizan restos de cerámica vidriada, ladrillos y otros materiales.
Dice que actualmente se trabaja en la ubicación de enterramientos humanos
de los mineros que trabajaron durante la colonia.
Harold Olsen fue presentado por el director del Museo del hombre
Dominicano, arquitecto Cristian Martínez.
Publicar un comentario
AVISO: Su publicación no es inmediata, los comentarios están sujetos a moderacion gracias