Home » » La reaparición del Presidente Hugo Chávez provoca conmoción a venezolanos

La reaparición del Presidente Hugo Chávez provoca conmoción a venezolanos


La noticia del regreso de Hugo Chávez fue recibida con júbilo por miles de sus partidarios.

Bastaron tres tuits de clic @chavezcandanga para que se desatara la euforia entre los seguidores del presidente Hugo Chávez. El mandatario está de vuelta en Caracas tras más de dos meses de convalecencia en Cuba.

Fue el propio Chávez en la red social quien dio la noticia un par de horas después de aterrizar en el aeropuerto de Maiquetía a las 2.30 am. Los rumores circulaban intensamente en la víspera. Tantas veces desmentidos, esta vez se confirmaron.

De madrugada, como en las ocasiones anteriores, y con mucha discreción, fue llevado al Hospital Militar de Caracas, según después detalló el gobierno.

Los ojos de sus seguidores sonreían con júbilo. El himno de la celebración: "volvió, volvió, volvió", el grito de guerra chavista cuando regresó tras el golpe de Estado que lo apartó del poder dos días en 2002.

En las afueras del hospital, varias decenas de personas celebraban la llegada del mandatario. Sin embargo, desde el gobierno se insistía en pedirle a los chavistas que respetaran el descanso del presidente y los otros pacientes.

Por eso, el llamamiento era para ir a las tantas plazas Bolívar. En la del centro de Caracas eran varios centenares los que acudieron al llamamiento.

"Me encuentro demasiado feliz, contenta, rebosante de gozo y alegría, y le doy gracias a Dios", le dijo a BBC Mundo Ivone Valladares, quien celebraba el anuncio del regreso. "No perdemos la esperanza y la ilusión de que salga de nuevo a la calle a batallar como un hombre fuerte y valiente como ha sido", agregó.

"Nuestro presidente llegó caminando, fuerte, valeroso, voluptuoso como sólo sabe lo sabe hacer él. No llegó en camilla, no llegó en silla de ruedas, no llegó entubado, no llegó con ningún proceso invasivo. Nuestro presidente está fuerte. "

De rojo, como la mayoría de los chavistas, Luis Chacón le aseguró a BBC Mundo que "Venezuela es el país más feliz del mundo (…) porque Chávez está aquí". "Dios contigo y nosotros el pueblo contigo. El pueblo entero te desea la mejor bienvenida. Recupérese que aquí estamos nosotros".

Agradecimiento a Cuba

Además de las encomendaciones a Dios propias de una sociedad mayoritariamente católica como es la venezolana, también se dejaban sentir otro agradecimiento particular.
"Le doy gracias a Dios por los cubanos, por el presidente de Cuba y su hermano, por esa gente que le dieron gran acogida", le dijo a BBC Mundo Noeima González, seguidora chavista en la plaza Bolívar.

El presidente venezolano se encuentra recluido en el hospital militar Dr. Carlos Arvelo, en Caracas.

Una de las preguntas que tendrá respuesta en los próximos días es si en el centro sanitario venezolano se podrá mantener el mismo nivel de discreción acerca de los detalles de la enfermedad del mandatario que ha habido en Cuba.

Para el analista político Nícmer Evans, cercano a las posiciones chavistas, no cabe "ninguna duda" de que será así. "Con el respeto y la estima que le tengo a la medicina cubana y a la seguridad del Estado cubano, mientras el presidente ha estado atendiéndose en el Hospital Militar en oportunidades anteriores, fue menos la fuga de información que la que se generó entre medias verdades y medias mentiras en relación con su situación en La Habana", le dijo a BBC Mundo.

"Buenos días, leyendo la noticia que regresó el presidente, bienvenido sea a Venezuela, ojalá que su retorno genere cordura en su gobierno."

Sin embargo, ya una trabajadora del hospital identificada como Dubraska Mora habló del asunto al asegurarle a periodistas que el presidente llegó a pie.

"Nuestro presidente llegó caminando, fuerte, valeroso, voluptuoso como sólo sabe lo sabe hacer él", dijo. "No llegó en camilla, no llegó en silla de ruedas, no llegó entubado, no llegó con ningún proceso invasivo. Nuestro presidente está fuerte", agregó.
Como es natural en este país, el júbilo chavista contrastaba con las dudas entre los opositores en la calle.

"Mientras el presidente ha estado atendiéndose en el Hospital Militar en oportunidades anteriores, fue menos la fuga de información que la que se generó entre medias verdades y medias mentiras en relación con su situación en La Habana."

"Esto no puede cambiar nada. No ha dado declaraciones hasta ahorita. No se ha demostrado que está aquí. No me consta, no creo hasta que no lo vea", le dijo a BBC Mundo Carolina Rodríguez, de 36 años, que acabada de enterarse de la noticia mientras se dirigía a su trabajo temprano en la mañana.

Niuman Viloria, de 41 años, contó que se había enterado por un mensaje de un familiar. "Uno ya no sabe qué creer. Hasta que no lo vea no lo creo", le dijo a BBC Mundo.

"No le deseo nada malo pero ¿qué puede cambiar el hombre? Hacen falta nuevas elecciones (…). En la situación que está, él no puede cambiar nada", le dijo a BBC Mundo Isabel García, que hacía deporte en los alrededores de la plaza Altamira, feudo opositor.
Por su parte el líder opositor Henrique Capriles saludó también en Twitter el regreso del mandatario. "Buenos días, leyendo la noticia que regresó el presidente, bienvenido sea a Venezuela, ojalá que su retorno genere cordura en su gobierno", escribió quien fuera el contendiente de Chávez en las elecciones del pasado octubre.

¿Certidumbre?

En la calle también se sintió que la noticia era recibida como una invitación a la tranquilidad entre quienes consideraban demasiado inquietante la situación.

"En parte es un alivio porque ya está aquí en Venezuela para conocer un poco más del estado de salud de él (…). Pienso que va a haber un poco más de calma, un poco más de tranquilidad", le comentó a BBC Mundo Jorge Barroso, profesional de 44 años.

Por su parte, Fredi Lara, originario de Maracay y en Caracas para unas diligencias, comentó que le parece bien la llegada. "A ver si soluciona esto de una vez, cómo va a seguir el país, si va a haber elecciones, quién va a mandar, quién va a gobernar. Que alguien tome las riendas"

El analista político Nícmer Evans considera que "lo importante es que se genera un nivel de certidumbre", sea cuál sea el escenario que se plantee en los próximos días.

Según Evans, estos escenarios son que "termine el periodo, que en la mitad del periodo delegue al vicepresidente para terminar o que simplemente no termine porque médicamente no pueda".

Sin embargo, el analista Luis Vicente León, director de la firma de opinión pública Datanálisis, comentó en la red social Twitter que "la incertidumbre sobre una posible elección presidencial adelantada permanece intacta, pese al regreso presidencial".
Share this article :

Publicar un comentario

AVISO: Su publicación no es inmediata, los comentarios están sujetos a moderacion gracias

 
Contacto : Telefono | 401-999-1684
De Cara Al Sol - Todos derechos reservados® 2015
Email: mbaezjj@gmail.com Twitter: @DeCaraAlSol
Páginas Relacionada: Nouel Digital