BOGOTA.- Un total de 4.697 niñas
colombianas menores de 14 años fueron madres en los primeros nueve meses de
2012, según las estadísticas oficiales, lo que según el director del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Diego Molano, representa un "problema
grave" en el país.
En
declaraciones a Efe, Molano denunció ayer que los embarazos en adolescentes y
preadolescentes son "una problemática que tiene que abordar la sociedad
colombiana" e insistió en que "cualquier relación sexual con un niño
o niña menor de 14 años configura un delito de abuso sexual, tenga o no tenga
consentimiento".
Las
cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) entre
enero y septiembre de 2012 indican que 4.697 menores de 14 años tuvieron un
hijo, mientras que las cifras del año 2011 en su totalidad, que ascendieron a
5.849, evidencian que este problema no es nuevo en Colombia.
Pero la
maternidad en menores de edad cobró protagonismo en el país después de que el
pasado viernes el ICBF interpuso una demanda contra un joven de 27 años que
tuvo una hija con una menor de 14.
Este
caso vio la luz después de que una mujer raptara a esa bebé con menos de 20
días de vida y el secuestro movilizara a la Policía, a los medios de
comunicación e incluso al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien
llegó a ofrecer unos 17.000 dólares por información sobre la pequeña.
"El
ICBF instauró una denuncia y se está haciendo una investigación para confirmar
la paternidad de la bebé y revisar la situación, porque si hay un delito debe
ser sancionado como lo demanda la ley", justificó.
El
Código Penal colombiano establece en su artículo 208 que "quien acceda
carnalmente" a una persona menor de 14 años incurrirá "en prisión de
12 a 20 años".
Asimismo,
expresó que en 2012 el ICBF abrió 337 procesos de investigación de niñas
menores de 14 años que estaban embarazadas, lo que supone un 7,17 del total de
casos reportados por el DANE hasta septiembre de ese mismo año.
Para el
director del ICBF es importante que haya un cambio de mentalidad en la sociedad
colombiana que concibe la maternidad de forma prematura, así como abordar la
prevención con "formación sexual en los colegios e información de acceso a
métodos de planificación familiar".
De
todos modos, insistió que, en muchos casos no es la falta de conocimiento lo
que lleva a las adolescentes a ser madres, sino la falta de "un proyecto
de vida claro debido a la violencia entre la familia. Por la búsqueda de afecto
se toma la decisión del embarazo", sin tener claras "las responsabilidades
e implicaciones para la misma mamá y el bebé". Según dijo, la violencia
intrafamiliar afecta actualmente a 200.000 niños de 600 municipios del país.
Publicar un comentario
AVISO: Su publicación no es inmediata, los comentarios están sujetos a moderacion gracias