
El ministro de Economía, garantizó ayer que no habrá ni reforma tributaria ni aumento de la tarifa eléctrica, como lo sugirió el Fondo Monetario Internacional (FMI).Temístocles Montás dijo que el Gobierno está enfocado en bajar el gasto público y el nivel de endeudamiento del país.
El funcionario se refirió al tema luego de participar en una reunión, por alrededor de cinco horas, con el presidente Danilo Medina y otros funcionarios del Gobierno.
En la reunión participaron los incumbentes de Obras Públicas, Gonzalo Castillo; Salud Pública, Freddy Hidalgo; y los directores de Aduanas, Fernando Fernández, y la Contraloría General de la República, Rafael Germosén
Diputados rechazan recomendación
La recomendación hecha por el FMI para que el Gobierno aumente la tarifa energética, como única solución a ese problema, inmediatamente generó el rechazo de varios legisladores oficialistas y de la oposición.
El diputado peledeísta, Ramón Cabrera entiende que subir la tarifa eléctrica, en los actuales momentos, provocaría que el poder adquisitivo de la población se disminuya de manera considerable.
En los mismos términos se expresó el diputado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hugo Núñez, quien considera inconcebible e inaceptable cargarle más impuestos a la población a través del sector energético.
Mientras que el diputado del Partido Reformista Social Cristiano, Máximo Castro Silverio, consideró que lo más recomendable para combatir la crisis energética es que el Gobierno adopte las medidas que considere necesarias sin tener que afectar a los sectores más empobrecidos de la nación.
“Todo lo que sea en beneficio del país y que sea menos impuestos, el Gobierno tiene que seguir esa ruta porque el país no aguanta más impuestos, la situación no está para que el pueblo dominicano tenga que cargar con la gran ganancia que tiene el hoyo sin fondo que es el problema eléctrico del país”, manifestó Castro Silverio.
Mientras que el también diputado perredeísta, Radhamés González, expresó que la capacidad de endeudamiento del país está llegando a su tope.
“No es posible que nosotros tomemos prestado para pagar y eso es lo que está sucediendo en este momento. Si el presidente de la República y los gobiernos les prestaran atención a las recomendaciones, posiblemente no llegáramos hasta donde estamos. En este momento la disyuntiva es lamentablemente lo que ha planteado el fondo, un aumento en la tarifa eléctrica”, manifestó González.
La semana pasada una delegación del Fondo Monetario Internacional concluyó una visita en el país y, entre otras cosas, recomendó al gobierno ampliar la base tributaria y reducir las exenciones fiscales, como estrategia para que en un plan de mediano plazo reduzca “más rápidamente las necesidades de financiamiento y reconstruir los colchones fiscales.
El informe de la misión que visitó la República Dominicana por dos semanas, hasta el sábado último, plantea su reconocimiento al gobierno del presidente Danilo Medina por “las acciones tomadas en 2013 hacia la consolidación fiscal.
Publicar un comentario
AVISO: Su publicación no es inmediata, los comentarios están sujetos a moderacion gracias