La epidemia de dengue que afecta al
país desde inicio de este año ha causado la muerte a por lo menos 34 personas,
mientras unos 4,806 pacientes han presentado la enfermedad, lo que equivale a
374% más que los registrados el año pasado para esta fecha.
El 81% de los casos de dengue en
las últimas cuatro semanas se concentran en las provincias Santo Domingo,
Santiago, Espaillat, San Cristóbal, Puerto Plata, Monte Cristi, Azua, Sánchez
Ramírez, Hermanas Mirabal y en el Distrito Nacional.
Mientras a los centros
asistenciales continúan llegando pacientes, adultos y niños con síntomas
respiratorios, algunos de ellos como consecuencia de la circulación del virus
AH1N1, que hasta el momento ha provocado el fallecimiento de ocho personas,
entre ellas cuatro embarazadas.
De acuerdo al boletín
epidemiológico de la semana 22, divulgado por el Ministerio de Salud Pública,
el 81% de los casos de dengue en las últimas cuatro semanas se concentran en
las provincias Santo Domingo, Santiago, Espaillat, San Cristóbal, Puerto Plata,
Monte Cristi, Azua, Sánchez Ramírez, Hermanas Mirabal y en el Distrito
Nacional.
Indica que de las 34 defunciones
sospechosas de dengue reportadas, doce
se han confirmado con la enfermedad, cuyo virus es transmitido a los humanos a
través de la picadura de un mosquito que se cría en aguas limpias.
Durante el año pasado, a esta fecha
el dengue había provocado cuatro fallecimientos y afectado a 1,001 personas.
Durante la última semana se notificaron 204 casos de la enfermedad.
Para evitar enfermarse de dengue,
se recomienda a las familias no acumular agua dentro o alrededor de los
hogares, tapar bien el agua que se almacena para consumo doméstico, cambiar a
diario el agua de los floreros y limpiar el patio de envases que almacenen agua
de lluvia.
En tanto, las recomendaciones para
evitar contagiarse del virus de la gripe son la de mucha higiene, el lavado
permanente de las manos y evitar los lugares cerrados donde se aglomeran muchas
personas. En caso de los afectados, se les recomienda cubrirse la boca con el
codo o pañuelos desechables al momento de toser o estornudar, y no acudir a los
centros de trabajo o estudios para evitar contagios.
La Malaria
Sobre la malaria, el sistema de
vigilancia epidemiológica reporta que la provincia Dajabón se encuentra en
alerta amarilla y que otras siete provincias, más el Distrito Nacional, se
encuentran en alerta verde, según las tasas de incidencia de esa enfermedad de
las últimas cuatro semanas.
En la última semana se presentaron cinco casos
nuevos de malaria en el país, todos autóctonos, con lo que suman 343 los
registrados en lo que va de año.
Publicar un comentario
AVISO: Su publicación no es inmediata, los comentarios están sujetos a moderacion gracias