![]() |
Zoila Martínez |
El Senado de la República escogió
anoche a la ex fiscal del Distrito Nacional Zoila Martínez Guante, como
Defensor del Pueblo, una figura aprobada en la Constitución de la República en
la reforma del 2010 y que se estrenará en el país. La propuesta obtuvo 15 votos
de los 22 los presentes.
Para primer suplente los senadores
eligieron a Carlos Hernández y como segundo, al ex regidor del Partido
Reformista en el Ayuntamiento del Distrito Nacional, Ruddy Nelson Frías.
Las suplentes serán María
Inmaculada Ramos Abreu y María Altagracia Batista Mejía, primera y segunda,
respectivamente. La comisión que tuvo a su cargo la escogencia estuvo encabeza
por la vicepresidenta del Senado, Cristina Lizardo.
En las ternas que le envió la
Cámara de Diputados al Senado se incluyeron como preseleccionados a Defensor
del Pueblo a Iraima Altagracia Capriles Rosado y Félix Antonio Cruz Jiminián.
Para el primer suplente se propuso
también a José Aníbal Guzmán y Benita de la Rosa Figueroa, y segundos a
Josefina Disla Jiménez y José Luna Rodríguez.
En la terna para primer adjunto
compitieron además Mayra Guzmán de los Santos, Julio Ibarra Pión y María
Inmaculada Hernández, y en la segunda Danilo Caraballo Santa, y José Enrique
Báez Ureña.
Previo a la aprobación varios
senadores destacaron la labor que realiza el doctor Cruz Jiminián a favor del
pueblo dominicano.
Reinaldo Pared, presidente del
Senado, dijo que el informe resultó de un trabajo intachable que realizó la
comisión especial.
Pared Pérez felicitó a la comisión,
que preside Lizardo. La elección del Defensor del Pueblo se creó en el año
2009, pero en la reforma del 2010 se aprobó el recurso de amparo y el Tribunal
Constitucional, por lo que Pared Pérez consideró que esta figura ya era
innecesaria.
Defensora por vocación
Zoila Violeta Martínez Guante es
una veterana abogada. Fue una de las tres personas escogidas por la Cámara de
Diputados y presentada al Senado para Defensor del Pueblo como lo establece la
ley 19-01 que instituye esa figura constitucional.
Fue propuesta por organizaciones de
la sociedad civil, iglesias y ciudadanos que enviaron cartas al Congreso. Se
graduó de derecho en 1967. Tiene una especialidad en derecho procesal penal y
desde hace más de 25 años trabaja junto al padre Luis Rosario con niños y
adolescentes que deambulan por las calles. Se dedicó a recorrer las cárceles
para percatarse de las condiciones en que vivían los reos. Su trabajo social ha
sido merecedor de numerosos reconocimientos.
Publicar un comentario
AVISO: Su publicación no es inmediata, los comentarios están sujetos a moderacion gracias